¿Cuándo debe recibir la primera vacuna mi mascota?

Puede haber variaciones según condiciones del cachorro y criterio del veterinario, su primera vacuna puede ser aplicada desde el día 30 a 45. De allí en adelante se colocan refuerzos de vacunas y se realizan desparasitaciones cada 21 días.

¿Cuantas vacunas debe recibir mi mascota?

En promedio: 1 Vacuna Puppy DP
3 vacunas (séxtuple/óctuple)
1 vacuna Bordetella o KC
1 vacuna antirrábica
Las mismas se aplican con un rango de diferencia de 21 días cada una. Luego de cumplir con este ciclo de vacunas se debe revacunar una vez al año.

Las fechas son aproximaciones ya que suelen variar según el número de días asociados a los calendarios.
Las desparasitaciones externas (pulgas, ácaros, garrapatas) se deben realizar continuamente (una vez al mes o cada 3 meses) según el producto que te recomiende tu veterinario.
Las desparasitaciones internas (parásitos intestinales) una vez terminado el calendario de vacunas se realiza según recomendaciones de tu veterinario, pueden variar desde cada 3 meses hasta una vez al año según hábitos de las mascotas, hallazgos clínicos, recomendaciones del veterinario.

¿Puedo sacar a mi nueva mascota a pasear al parque?

Lo adecuado es que mientras la mascota no tenga su calendario de vacunas completo no salga a estar en contacto con otros perros, al no saber cómo están los calendarios de vacunaciones de otros perros los exponemos a contraer enfermedades. Debemos recordar que también hay perros que se encuentran en condición de calle los mismos pueden estar portando enfermedades pero no dar
manifestaciones clínicas de las mismas y pueden propagarlas a través de las fecas, orina o saliva.

¿Tengo un perro en casa y quiero introducir a mi cachorro pueden estar en contacto?

Si el integrante de tu familia (el perro que ya está en casa) se encuentra con su calendario de vacunas al día no se corren mayores riesgos de transmisión de enfermedades, sin embargo si tu mascota no está con vacunas al día te recomendamos visitar a tu veterinario lo antes posible para que no corras
riesgos.

¿Mi cachorro aún no termina su calendario de vacunas, vivo en casa y quiero que duerma en el patio…es posible?

Alentamos a tener calendario de vacunas al día antes de dejar a tu mascota en espacios externos, por periodos prolongados, debemos tomar en consideración los cambios de temperatura, si tu mascota estará en un espacio abierto con poco resguardo (bajas temperaturas nocturnas), te sugerimos crear un espacio adecuado para que pueda resguardase, lo adecuado es que tu mascota pueda terminar su calendario de vacunas, podrá entrar y salir de casa (sobre todo cuando están en
periodo de entrenamiento para control de esfínteres) sin embargo lo ideal es genera las menores condiciones de estrés para resguardar la salud e integridad de tu mascota.

¿A partir de cuándo puedo empezar a entrenar a mi mascota para enseñarla a ir al baño?

El entrenamiento puede iniciar a partir del mes y medio (con esto no quiere decir que ya estará orinando y defecando en la sabanilla a partir de esta edad), debes recordar que tu mascota a esta edad es el equivalente a un niño muy pequeño, los procesos de aprendizaje pueden variar considerablemente de un cachorro a otro, debes tener mucha paciencia porque aún están aprendido a controlar sus esfínteres.
Si requieres información más detallada podemos sugerir el libro Entiende a tu perro para Dummies de Stanley Coren, Sarah Hodgson, puedes conseguir el mismo a través de mercado libre.

¿Cuantas veces al día debe comer mi cachorro?

Te sugerimos que durante los primeros 6 meses de vida tu cachorro pueda estar comiendo de 3 a 4 veces al día, la porción de alimento sugerida viene dada por la casa comercial, puedes revisar la bolsa del alimento y ver que en función del peso tienes una recomendación en grs de alimento. Esta cantidad sugerida es la porción total que debe ser distribuida durante el día, ejemplo si tu perro
pesa 4 kg y te recomienda 60 grs de alimento puedes distribuir el alimento en 3 porciones de 20 grs cada una.

¿Mi cachorro llego a casa y quiero cambiar la marca del alimento que está comiendo por una nueva marca como lo hago?

En estos casos te recomendamos que al realizar el cambio de marca puedas dejar una mayor poción del alimento que está comiendo tu mascota e incorporar una menor porción del alimento nuevo, el cambio se debe hacer de manera gradual al segundo día puedes incorporar mayor proporción del alimento nuevo y así sucesivamente, este cambio se debe realizar a lo largo de una semana, para evitar problemas gastrointestinales, si realizaste el cambio de manera gradual pero se presentaron
problemas como vómitos o diarrea, asiste inmediatamente a tu veterinario.

¿Puedo llevar a mi perro a la peluquería?

La sugerencia es que lleves a tu mascota a la peluquería dos semanas después de terminado su calendario de vacunas, sin embargo si has tenido algún accidente que suele ser frecuente sobre todo en cachorros puedes usar toallitas húmedas, en caso de situaciones más complejas puedes bañarlo en casa en un espacio previamente temperado en caso de estar en estaciones como otoño o invierno, el agua debe estar temperada, y utilizar un shampoo de PH neutro (recomendamos el
Jhonson clásico de uso humano que no pica en los ojos), una vez bañada la mascota puedes utilizar la pistola del secador a unos 30 cm de distancia sin boquilla y en movimiento para dejar completamente seco al cachorro.

Esperamos todo esta información pueda ser de utilidad y aclarar dudas en caso de consultas especializadas puedes comunicarte con nosotros a través de 957902656, 978040144 vía whatsApp.

Trabajando por la Comunidad

Médicos Veterinarios

Jamilet Ortiz – Adolfo Di Ventura

Asesoría Personalizada

Consultas Veterinarias a domicilio

Teleconsulta

Dermatología Veterinaria

Vacunas

Implantación de Chip

Desparasitaciones

Trámites para viajes

Toma de muestras

CONTÁCTENOS

Cu sea lorem dissentiunt. No scripta inciderint liberavisse mel, ad vix vide homero. Pro at sumo patrioque. In sit purto solum deterruisset. Altera deleniti assueverit mel te, eum fugit ubique ad.